EL PROPÓSITO DE ESTE VLOG ES DAR A CONOCER, INFORMAR Y HABLAR SOBRE TRES TEMAS DE LA QUÍMICA QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTARAN:


Materia: Estructura, composición, estados
de agregación y clasificación por
propiedades.

Periodicidad química.

Elementos de importancia económica,
industrial y ambiental en la región o en el
país.

1. MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADO DE AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES.

Da "clik" aquí para mas información 

MATERIA:

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Su existencia es independiente de nuestro sentidos y el hombre.

La Materia que posee distintas formas, tamaños, peso y sustancias conforman a todos los cuerpos existentes conforma a todos los cuerpos existentes. Esta esta compuesta por moléculas, átomos e iones y se la puede encontrar en 5 estados; liquido, solido, gaseo, plasma y estado vítreo.

ESTRUCTURA:

La materia básica se organiza jerárquicamente en varios niveles. El nivel mas complejo es la agrupación en moléculas y estas a su vez son agrupaciones de átomos. Los constituyentes de los átomos, que seria el siguiente nivel.




Los electrones tienen una carga negativa y son las partículas subatómicas más livianas que tienen los átomos.
La carga de los protones es positiva y pesan unas 1.836 veces más que los electrones.
Los únicos que no tienen carga eléctrica son los neutrones que pesan aproximadamente lo mismo que los protones.


COMPOSICION:

La materia esta integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aun mas pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales se agrupan para construir los diferentes objetos. Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación. Esta constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones. Cuando el numero de protones del núcleo es igual al de electrones de la corteza, el átomo se encuentra en estado eléctricamente neutro. Se denomina numero atómico al núcleo de protones que existen en el núcleo del átomo de un elemento. Si un átomo pierde o gana uno  o mas electrones adquiere cara positiva o negativa, convirtiéndose en un ion. Los iones se denominan cationes si tienen cara positiva y aniones si tienen carga negativa.

ESTADO DE A AGREGACIÓN:

La materia se presenta en 5 estados  o formas de agregación solido, liquido y gaseoso.

Solido: tienen forma y volumen constante. Se caracterizan por la rigidez y seguridad de sus estructuras.
Liquido: No tienen forma fija pero si volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy especificas son características de los líquidos.
gaseoso: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
Al plasma lo llamamos el cuarto estado de la materia, tras los otros tres: líquido, sólido y gaseoso. Realmente es un gas ionizado. Tenemos un gas estable y neutro y le aportamos energía, normalmente en forma de descarga eléctrica. Lo que ocurre entonces es que parte de los átomos de ese gas se “rompen”.

El estado vítreo es amorfo, caracterizado por la rápida ordenación de las moléculas para obtener posiciones definidas. Los cuerpos en estado vítreo se caracterizan por presentar un aspecto sólido con cierta dureza y rigidez y que ante esfuerzos externos moderados se deforman de manera generalmente elástica.


PROPIEDADES DE LA MATERIA

Sabor, color, densidad, dureza u olor son algunas propiedades características. "Propiedades generales de la materia" son aquellas que nos permiten saber si algo está hecho de materia o no, por lo que no nos permiten distinguir las distintas clases de materia.


2. PERIODICIDAD QUÍMICA

La periodicidad química se considera uno de los principales criterios de organización de los elementos químicos, ya que tiene en cuenta la regularidad con que se repiten las propiedades químicas y físicas de estos.




"La Ley de Periodicidad" o Ley Periódica es la base de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, la cual postula que las propiedades químicas y físicas de dichos elementos dependen del número atómico, afirmó el académico de la Facultad de Química, David Díaz.

Al dictar la conferencia Reseña desde la FQ-UNAM de acontecimientos, consecuencias y pronósticos, derivados de la Ley de Periodicidad, el 14 de febrero en el Auditorio B de la FQ, refirió que la Tabla Periódica es una de muchas expresiones gráficas de la Ley de Periodicidad, de acuerdo con el orden creciente de sus números atómicos.

El académico realizó una retrospectiva “del ambiente científico” que acompañó a la propuesta de Dimitri I. Mendeleev, considerado uno de los padres de la Química moderna, quien hace 150 años propuso, junto con la Ley Periódica, su Tabla Periódica con 63 elementos y cuatro elementos predichos (cuatro huecos).

Al referirse al trabajo del ruso Dimitri I. Mendeleev, el reconocido especialista a nivel internacional en el ámbito de la Nanoquímica expresó que “la leyenda cuenta que estaba obsesionado en cómo organizar el conocimiento para enseñar a sus alumnos” y añadió que “se dice que era muy aficionado a los juegos de cartas y que en el reverso de unos naipes viejos iba anotando los símbolos de los elementos, así como sus propiedades”.

Se cuenta “que visualizó su Tabla en un sueño y ese mismo día llevó a la imprenta su primera versión de la Tabla Periódica”. Fue el primero de marzo de 1869, precisó más adelante David Díaz, cuando Mendeleev propuso la Ley Periódica en la que postuló que “las propiedades de los elementos químicos dependen periódicamente de sus pesos atómicos”.

Al tomar parte en el Ciclo de Conferencias La Ciencia más allá del Aula, en el marco de la Conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, David Díaz también recordó que existen aportaciones de mexicanos a la historia de los elementos químicos.

La primera de ellas fue el descubrimiento de un nuevo elemento en 1801, por el mineralogista hispano-mexicano Andrés Manuel del Río: el eritronio (el actual vanadio), cuya paternidad se vio frustrada por un resultado analítico erróneo hecho en Francia.

La siguiente aportación fue la de Jaime Keller Torres, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, conocida como la Regla de la Diagonal, la que se usa en todo el mundo para escribir la configuración electrónica de los elementos. Esta contribución es injustamente desconocida incluso en nuestra Facultad.

Acompañado por la organizadora de este ciclo de conferencias, Lena Ruiz Azuara, el académico adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Nuclear de la FQ presentó una novedosa expresión tridimensional de la Ley de Periodicidad de su autoría, titulada Mexican hat arrangement of chemical elements.


TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS

La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. "Fue diseñada" por el químico ruso Dmitri Mendeléiev en 1869 y es considerado por muchos como el descubrimiento más importante de la química. Y es que esta compleja ordenación de los elementos permitió predecir el descubrimiento de nuevos elementos y permitió realizar investigaciones teóricas sobre estructuras desconocidas hasta el momento.



ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y AMBIENTAL EN LA REGIÓN  O EN EL PAÍS

Da "clik" aquí para mas información 


 ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA

Hidrogeno (H) Los principales uso del hidrogeno son:

para la producción de amoniaco (N3H) por el proceso (Haber).

En la producción del ácido clorhídrico al combinarse con cloro, en la síntesis del alcohol metilito (CH3OH) al combinar con monóxido de carbono.

Refinación de petróleo.

Hidrogeno de aceite.

Boro (B) este no metal se utiliza como fertilizante foliar y edáfico.
 
Carbono (C) este metal es importante ya que forma parte de numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano.
También forma parte de las estructuras de las grasas o lípidos de la cual la parte estructural está formada por el glicerol y glicerina el cual es un alcohol.
El carbono también forma parte de las estructuras de ácidos nucleicos, vitaminas.     
Nitrógeno (N) la mayor parte del nitrógeno se encuentra en el aire de la atmósfera y se usa para fabricar amoniaco al combinarse con el hidrogeno en su forma líquida, el nitrógeno se utiliza como congelante.

Oxigeno (O) este elemento también se encuentra en el aire de la atmósfera y es muy importante en la vida del ser humano ya que él depende de su respiración.
También se utiliza ampliamente en la industria y también se utiliza en la soldadura autógena o acetilénica.

Flúor (F) los usos de los fluoruros principalmente el fluoruro de sodio se utiliza en la fluoración del agua potable y en las pastas dentales para prevenir las caries.

Cloro (Cl) se utiliza para la elaboración de plástico disolvente, pesticidas, producto farmacéutico, refrigerante y colorante. También se utiliza en la desinfección y para blanquear textiles.

Bromo (Br) los compuestos orgánicos que contienen bromo se utilizan como intermediarios en las síntesis industriales de colorantes. Los bromuros inorgánicos se utilizan como medicina en el blanqueo de tejidos y en fotografías bromuro de plata.   

Yodo (I) sus compuestos no se usan tan extensamente como las de otros halógenos del grupo 7ª y sus principales  usos: productos farmacéuticos, pinturas, para fotografía en su forma de yoduro de plata y también como desinfectantes.

ELEMENTOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL

Aluminio es resistente a la corrosión, se puede laminar e hilar por los que se emplea en la construcción de vehículos, aviones y utensilios domésticos. Se extrae de la bauxita por reducción electrolítica.

Cobalto se emplea en la elaboración de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosión y fricción. Se emplea en herramienta mecánica de alta velocidad, imanes y motores. En forma de polvo, se emplea como pigmento azul para el vidrio. Su isótopo radiactivo se emplea en el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ) de México, por que produce radiaciones gamma.

Mercurio es resistente a la corrosión y un bueno conductor eléctrico. Se usa en la fabricación de instrumentos de presión, baterías, termómetro, barómetro, amalgamas dentales, sosa cáustica, medicamentos e insecticidas.

Antimonio se utiliza, metal de imprenta, baterías y textiles.

Plata se emplea en la acuñación de monedas y manufacturas de vajillas y joyas, en fotografías, aparatos eléctricos, aleaciones y soldaduras.

Cobre usado principalmente como conductor eléctrico, en la elaboración de monedas y aleaciones como el latón y bronce.

Plomo se emplea para la fabricación de de barias y acumuladores, de pinturas, soldaduras e investigaciones nucleares.

Hierro se utiliza en la industria, el arte y la medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos, además es un componente importante de la sangre contenido en la hemoglobina.

Oro es el patrón monetario internacional, sus aleaciones se emplean en joyerías, y ornamentos, piezas dentales y equipo científicos de elaboración. En la actualidad se ha reemplazado por iridio y rutenio en la joyera, y en piezas dentales, por platino y paladio.

ELEMENTOS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL

Bromo sus vapores contamina el aire, además sus compuestos derivados solo la crimogenos y venenosos.


Azufre sus óxidos (SO2 Y SO3) contaminan el aire y mezclados con agua producen la lluvia ácida. Algunas sustancias como los derivados clorados, sulfatos y ácidos son corrosivos, el gas H2S es sumamente toxico y contamina el aire.


Cadmio contamina el agua y el aire es constituyente de algunos fertilizantes que contaminan el suelo.


Mercurio contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos lo retienen y como el hombre los ingiere, lo incorpora a sus tejidos. También puede absorberse por la piel.


Antimonio el envenenamiento por antimonio se produce por ingestión, inhalación de vapor y principalmente por un gas llamado estibina.


Arsénico en general, todos sus compuestos y derivados son altamente tóxicos.


Fósforo debido a que se emplea en la síntesis de pinturas, plaguicidas y fertilizantes, contaminan el aire, el suelo y el agua.


Plomo contaminan el aire, el agua y el suelo (produce graves daños a la agricultura), y cuando se inhala o se ingiere como alimento, se acumula en el cuerpo y produce una enfermedad conocida como saturnismo.


Cloro sus vapores contaminan el aire y son corrosivo. En forma de clorato, contamina el agua, además de forma mezcla explosiva con compuestos orgánicos que dañan el hígado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan al sistema nervioso.
Cromo en su forma de cromato soluble contamina el agua. Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues destruyen todas las células.


Manganeso los polvos y humos que contienen manganeso causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando se inhala, además de contaminar el agua.



















Comentarios

Publicar un comentario